Dentro de la Marca Personal lo más importante es reconocer que se trata de un producto-persona y cuando surge la interrogante de ¿Cómo crear una marca personal? Debes comenzar a recopilar información antes de pasar a la acción, respondiendo preguntas como:

  1. Detallar las cualidades, ventajas y oportunidades para comenzar a diseñar dicho producto-persona de tu marca personal
  2. Identificación de tu propio perfil antes que el de tu cliente ideal, así como los objetivos que persigues en tu carrera profesional.
  3. No olvides evaluar qué tal tu afinidad con el sector que pretendes conquistar, la cantidad de recursos y tiempo que está dispuesto a invertir.

.

Una vez ya adentrado en la personalidad de tu negocio podrás pasar a buscar el nombre que se va a atribuir a la marca personal, así como los atributos que se utilizarán para hacerla única y de fácil reconocimiento, es decir, su identidad visual.

La identidad visual está conformada por los aspectos gráficos, imágenes, logos o tipografías.

En Instagram @asisecomunica te comparto algunos consejos para tu identidad visual, pero atención, este paso requiere tu enfoque y nivel de detalle ya que la primera impresión es lo que cuenta para captar un potencial cliente.

¿Cómo crear mi marca personal y no morir en el intento?

Cuando decides aprender cómo crear una marca personal, es perentorio que se preparen para los procesos de selección de las organizaciones del mercado con las que quieres trabajar.

Esto con la finalidad de saber de antemano lo más posible cuál es el proceso que sigue tu posible cliente y qué es lo que evalúa antes de contratar tu producto o servicio.

Por ejemplo, las pruebas psicotécnicas son un aspecto que van a encontrar en cualquier mercado que se propongan como meta.

            Existen algunas generalidades en cuanto a los test que se utilizan en las valoraciones psicotécnicas, los cuales son:

  1. Test de habilidades cognoscitivas generales
  2. Test de habilidades cognoscitivas específicas
  3. Test de habilidades físicas y motoras
  4. Test de conocimiento
  5. Test de desempeño en el trabajo
  6. Test de personalidad
  7. Test de intereses

Cada uno de estos tienen particularidades específicas y deben ser estudiados por separados, la mejor forma para enfrentarlos con notable destreza es hacer un buen diagnóstico del perfil laboral.

como crear mi propia marca personal

Por último, es necesario que, al momento de emprender una marca personal, se estudien los atributos de personas referenciales en el sector o mercado meta y se adapte a las características de la persona que la está emprendiendo.

A este estudio se le conoce como Benchamarking y es una estrategia ideal para analizar, diagnosticar y optimizar tus actividades en el campo emprendedor.

Si quieres que te acompañe en la creación y evolución de tu marca personal, reserva una sesión estratégica conmigo para saber cómo junto a mi equipo te podemos ayudar.

Haz las cosas con amor y emprende desde tu pasión.

Siempre sueña alto,

Carolina Azuaje.

× Contáctame para aclarar dudas