Estamos en una era en la que emprender es el nuevo hobby de muchos, las ideas llueven a montón en la cabeza y siempre existe el deseo de querer materializar alguna de ellas. Sin embargo, hay que ser cuidadosos porque no todas las ideas son en realidad un negocio viable.
Para poder deducir cuando un proyecto tiene futuro y cuando no hay que ser muy realistas, aparte de ello estudiar el ambiente en el que te encuentras, el dinero que posees, las personas con las que interactúas, entre otros puntos importantes.
Vamos a hablar sobre este tema, aprovecha toda esta información para filtrar tus ideas y quedarte con la que de verdad es la genial para materializarla y construir tu negocio. ¡Empecemos!
¿Es viable mi idea de negocio?
Para llegar a la conclusión de si la idea que tienes para emprender es viable o no, toma en cuenta estos ítems que te mostramos a continuación.
1. ¿Tiene demanda?: Esta es una pregunta importante, toma en cuenta el lugar en el que te desarrollas y asegúrate de que tu idea responde a las necesidades que tienen los usuarios. Esto hará que tu negocio se convierta en algo rentable.
2. Toma en cuenta los recursos: Para iniciar un emprendimiento se necesita de varios factores, donde los principales son los recursos humanos y financieros. Luego de saber que tienes ambos, vienen los recursos técnicos que puedan dar una estructura a tu idea. Además el factor tiempo es importante ¿Cuánto es el tiempo que demanda ese negocio? Y ¿Cuánto tiempo tienes para ofrecerle?
3. Tasa de retorno: Esto va muy de la mano con la demanda. Debes establecer un tiempo en el que todo lo invertido va a retornar a ti, trata de no fantasear en este punto. Un negocio no retorna ganancias de forma tan rápida cuando está comenzando. Pero tampoco es factible estar invirtiendo en ello por 5 años, sin tener ganancia.
4. Innova: Trata de buscar la manera en la que tú idea, al manifestarse en la realidad, pueda causar una emoción en los usuarios, al punto de que quieran convertirse en clientes y luego en clientes fieles. Esto es el punto de innovar, si tu idea es innovadora, no se consigue en cualquier lado y aparte suple las necesidades de los usuarios, sin duda alguna será un buen negocio.
5. ¿Tienes suficientes ganas?: Luego de tener claro todos los puntos anteriores, hace falta el motor que le dará vida a tu empresa, la pasión. ¿Realmente es una idea que te apasiona? ¿Tienes las ganas suficientes para dedicarte a ello el tiempo que sea necesario? Una idea puede ser realmente genial y sostenible pero cuando la inconstancia aparece entonces no hay muchas cosas que se puedan hacer al respecto.

Lo primordial es que esta idea sea algo que te guste desde el corazón y disfrutes cada paso de construcción a plenitud. Si crees que tener muchos seguidores te va a generar muchas ventas sin esfuerzo, te dejo por aquí un artículo donde te explico que realmente no necesitas seguidores para vender tus servicios.
Ahora que hemos llegado al final, ¿Te gustaría fortalecer las bases de tu negocio en línea o implementar estrategias infalibles para el crecimiento de tu marca? Solicita una sesión estratégica conmigo para ayudarte.
Haz las cosas con amor y emprende desde tu pasión.
Siempre sueña alto,
Carolina Azuaje.