Las redes sociales son los medios de difusión de la información de la modernidad, el nivel de penetración ha ido incrementando enormemente a través de los años, a tal punto que hoy en día no hay organización en desarrollo que puede prescindir de ellas, por eso el diseño del contenido para las RRSS es algo imperativo en la organización.
Lo primero que debemos identificar es cuales RRSS nos ofrecen mayor cantidad de clientes potenciales, para así concentrar nuestros esfuerzos en éstas.
Para ello debemos tener en cuenta es el sector de la economía que trabajamos, edad de posibles clientes, ubicación geográfica y demás datos sociales.
Al momento de proceder a la creación de contenido para las RRSS tenemos que tener en cuenta varios factores, el primero es la simplicidad del contenido, cuando se buscan clientes en las redes sociales lo estamos haciendo en un entorno que generalmente es para la recreación, así que no ocupen demasiado espacio.
Captar con tu contenido de redes sociales
El humor siempre es bueno, pero no en exceso, una de las principales formas de captar la atención es a través del humor que debe ser dirigido a el nicho de nuestra clientela.
Las imágenes y videos (muy resumidos) son por excelencia un factor llamativo que, si lo saben manejar, generará resultados espectaculares en el contenido para las RRSS.

¡Qué no hacer en el contenido para las RRSS!
Les dejaremos una pequeña lista que resaltara lo que es normalmente condenado, en las redes sociales y en sus sitios:
- Lo primero que queda prohibido es la intervención de los empleados de la organización en la reproducción del contenido, si hacemos esto, estamos hurgando entre una comunidad de clientes falsa.
- Igualmente, los contenidos personales de los gerentes o encargados de publicidad de la organización están vetados de las cuentas oficiales.
- Los comentarios o publicaciones que tengan como argumento fundamental algún aspecto religioso, político, de diversidad sexual o racial, puede desencadenar debates que se alejan del fin último de venta. Lo que, si bien servirá como foco escandaloso y de atención, puede que resulte desfavorable para la organización.
- En último lugar, la sobresaturación de contenido es un pecado mortal para la publicidad en las redes sociales.
El contenido es vital es cualquier estrategia de marketing porque con él podrás demostrar conocimiento en el área de tu negocio y da una razón valiosa a tu potencial cliente para que te compre a ti, en lugar de la competencia.
¿Necesitas ayuda para desarrollar la estrategia de contenidos de tu marca para vender más? Reserva una sesión estratégica conmigo.
Haz las cosas con amor y emprende desde tu pasión.
Siempre sueña alto,
Carolina Azuaje.