Dentro de los negocios digitales, siempre debe existir un plan bien estructurado que permita ofrecer el mejor servicio, al mejor costo y con un valor agregado único. En este sentido, las diferentes Estrategias de Marketing Digital son ideales para determinar una serie de variantes importantes.
Ningún nuevo emprendimiento puede permitirse el lujo de improvisar en cuanto a sus servicios y decisiones importantes, ya que existe mucho riesgo de pérdidas e incluso no alcanzarían los objetivos de éxito planteados; es por ello que las estrategias y los planes de acción se convierten en un excelente as bajo la manga.
¿Qué son Estrategias de Marketing Digital?
En el mundo de los emprendimientos, las Estrategias de Marketing Digital son aquellas que permiten definir todos los aspectos relevantes de la misma, ya sea de comunicación, comercialización, demanda, valor agregado, etc.
Por ejemplo, una buena estrategia nos puede ofrecer información sobre las necesidades de un sector específico del mercado, de manera que definamos el mejor servicio a promocionar. Además, también nos ayuda a definir a nuestros clientes objetivos, las metas de la empresa, la competencia, entre otras cosas. Veamos cuáles son los tipos de estrategias comunes:
Estrategias para el servicio
La atención al cliente es tan fundamental como el servicio que ofrecemos, por lo que debemos trabajar en mejorarlo siempre. Entre los ejemplos de estrategias enfocadas a la atención tenemos:
- Apoyar activamente.
- Actuar con rapidez.
- Evitar tecnicismos.
- Hablar con honestidad.
- Personalizar el contacto.
- Mostrar profesionalidad.
- Satisfacer las necesidades.
- Dar importancia a cada cliente.
En el camino te encontrarás clientes que realmente te sacarán de tus casillas pero recuerda que esa emoción tiene que ver más con ellos y su ego que contigo, así que siempre mantén la calma y mantén una actitud positiva; míralo como una experiencia que te ayudará a ser más selectiva al momento de escoger tus clientes.
Estrategias para el precio
El costo que debe cancelar cada cliente o consumidor por nuestro servicio depende de varios factores relevantes que debemos definir, de manera que podamos rivalizar codo a codo con la competencia de mercado. Veamos los ejemplos de estrategias:
- Definir los gastos fijos.
- Precisar el presupuesto en contratación de freelancers, en ocasiones, contratar ayuda externa te va ahorrar muchísimo tiempo y dinero.
- Analizar el mercado y competencias, esto lo puedes hacer creando un cuadro comparativo tomando aspectos relevantes como oferta, precios, productos, redes sociales, página web.
- Identificar el valor agregado.
- Concretar los beneficios del servicio.
Estrategias para la distribución
Indiferentemente de que se trate de servicios digitales o servicios presenciales, debemos definir el canal de distribución entre nosotros y los consumidores o clientes finales. Entre los ejemplos más usuales están:
- Seleccionar las plataformas de email marketing, páginas de aterrizaje, pasarela de pago, etc.
- Escoger intermediarios de ser necesarios.
- Ofrecer exclusividad, como por ejemplo: hoteles de lujo para asesorías presenciales, grupos privados de Facebook o Whatsapp, etc.
Estrategias para la promoción
Gracias a la era digital, no se requiere de demasiado presupuesto para promocionar nuestros servicios ante el público correcto, además de que tenemos varias formas a nuestra disposición. Los ejemplos de estrategia son:
- Usar las redes sociales, no tienes que estar en todas, pero sí estar en las que elijas tener presencia.
- Tráfico orgánico a través del SEO.
- Ofrecer descuentos u ofertas.
- Crear alianzas entre empresas/consumidores.
- Contar con un blog que te permita dar a conocer tu experticia en el área.
- Realizar concursos o sorteos.
- Invertir en publicidad en Facebook, Instagram y Adwords.

Importancia de las Estrategias de Marketing Digital
En líneas generales, podemos decir que las diferentes Estrategias de Marketing Digital nos proporcionan diferentes ventajas, ante los aspectos que afectan a nuestra empresa. Es por ello que al estructurar un plan y llevarlo a cabo, logramos identificar deficiencias, fortalezas, oportunidades e incluso amenazas.
Por si fuera poco, estas estrategias nos ayudan también a ahorrar en esfuerzo, dinero, tiempo y recursos al evitar la improvisación, generando así una productividad bastante positiva que puede traducirse en éxitos, tanto como empresa como emprendedoras.
Ahora que hemos llegado al final, ¿Estás preparada para invertir, avanzar e implementar un plan de crecimiento para tu emprendimiento? Solicita una sesión estratégica conmigo para ayudarte.
Haz las cosas con amor y emprende desde tu pasión.
Siempre sueña alto,
Carolina Azuaje.