¿Los visitantes de tu blog siguen los pasos que solicitas a seguir? Si tu respuesta es no, tal vez es que no estás indicando de forma adecuada a tus visitantes lo que quieres, al no utilizar los call to action o CTA.

Para que puedas lograr dominar las acciones de tus usuarios, entonces debes prestar especial atención a lo que te presentamos de los CTA.

ejemplos de llamados a la acción

¿Qué son los call to action?

Su traducción al español significa “Llamada a la acción”, y puede tratarse de un mensaje o botón con enlace, o un texto que le indique al lector web que debe llevar a cabo una acción. 

Ten en cuenta que estos no son una invención actual, sino que han sido usados desde hace muchos años ¿no te suena el “llame ahora y recibirá…” de las teletiendas de los infomerciales? Pues exactamente, estos son Call to action.

Pueden ser considerados como los GPS que convencerán al usuario de realizar una acción que como tienda, marca o blog queremos que hagan.

.

¿Cómo usar los llamados a la acción?

El deseo

Los CTA pueden ser una excelente forma de estimular al usuario de cualquier forma, por lo que, apela a las emociones de estos. El imperativo verbal aporta cierta urgencia a tu mensaje, mientras que los enunciados exclamativos o interrogativos suenan a una sugerencia.

Un ejemplo de ello sería: Si quieres obtener resultados ¡utiliza todas las herramientas que tengas!

La palabra gratis

Los usuarios ¿por qué te prestarían atención? Le estás prometiendo algo: una experiencia positiva, información de valor o cualquier cosa que pueda marcar la diferencia, sobre todo teniendo en cuenta que no deberán pagar por ello, por lo que, tendrás a los usuarios en el bolsillo.

Ten en cuenta que tu oferta debe ser concreta, para que el beneficio sea claro, un ejemplo de ellos es “Descarga la guía ¡ahora! Y obtén el folleto…”. No olvides siempre dar lo que prometes.

Crea confianza

Recuerda cuidar el tono de tus CTA, cuando hablas de tú a tú puedes generar confianza y cercanía con tu audiencia, lo que te permitirá bajar las barreras que poseen y lograr, que como usuarios se sientan en confianza y se acerquen más.

Invítalos a preguntar, a solucionar las dudas que posean y a que no será un robot el que responderá, sino que será escuchado. Un ejemplo de ello sería: “Comenta ¿qué opinas de…”.

La urgencia te ayuda

Si el CTA que utilizas cuenta con la capacidad de poder generar la urgencia de clic, entonces has usado bien las cartas. Los usuarios responden mejor cuando el tiempo de obtención es limitado, ya que, le otorga la sensación de que si no tienen prisa se perderán lo que ofrecen.

Por ejemplo: Disponible hasta mañana, ¡Únete ahora! Se acaban los cupos, Solo para pocas solicitudes, entre otras. Recuerda, no es igual “Contacta ahora” que “Contacta”.

En nuestro artículo, tienda online perfecta encontrarás más consejos para vender con tu página web.

ejemplos de CTA

¿Puedo crear mi propio CTA?

La respuesta es ¡Sí!

Para ello, debes conocer primero a tu audiencia y luego pensar en cuál es el objetivo, qué puedes ofrecer, por qué lo requieren. Una vez respondidas, podrás identificar los problemas que posee tu audiencia y como puedes ser de ayuda para la resolución.

Tu CTA tiene que estar en un sitio visible y asegurate de que posea un color que le destaque, incluso, puedes jugar con su tamaño.

Y hemos llegado al final, ahora que has conocido como puedes usar los Call to action ¡no dudes en usarlos! Pueden ser de gran ayuda para tu marca y blog.

¡Empieza ahora con tus llamadas a la acción!

Y si necesitas que te acompañe a construir las bases de tu emprendimiento e implementar paso a paso una estrategia de contenidos y Marketing Digital adaptada a tu negocio para vender más, solicita una sesión estratégica conmigo.

Haz las cosas con amor y emprende desde tu pasión.

Siempre sueña alto,

Carolina Azuaje.

× Contáctame para aclarar dudas